Paquete de Trabajo nº2 (PT2): técnicas relacionadas con la búsqueda y selección de nuevas variedades para el cultivo de la uva de mesa en la Comunidad de Madrid, ensayos en campo y análisis de laboratorio.
- Progenie del IMIDRA (Moscatel de Alejandría x Flame seedless)
El material de partida inicial para la selección de nuevas variedades es una progenie generada en el IMIDRA a partir de una serie de cruzamientos controlados realizados en 2012 entre las variedades Flame seedless y Moscatel de Alejandría, mantenidas ambas en la Colección de Variedades de Vid de El Encín. (http://www.madrid.org/coleccionvidencin/), llevados a cabo para profundizar en el conocimiento de los determinantes genéticos de algunos de los caracteres más importantes de la uva de mesa. Las variedades empleadas como progenitoras fueron seleccionadas en base a características agronómicas diferenciales para algunos de los caracteres más importantes en uva de mesa como son la apirenia, el tamaño de baya, el color y el sabor moscatel.

La evaluación fenotípica de miles de individuos supone un problema en los programas de mejora de variedades de plantas. La progenie objeto de estudio consta de 2062 individuos, que constituyen un elevado número de plantas para evaluar morfológicamente. Por ello, se plantea el uso de MAS (Marker Assisted Selection) para acelerar el proceso de caracterización y selección varietal. La metodología consiste en la preselección un grupo de 25 individuos en función de su variabilidad para los principales caracteres de interés en uva de mesa (apirenia, sabor moscatel y consistencia de la baya), que conformará la “colección de entrenamiento”, y que se empleará para determinar la utilidad en este cruzamiento en concreto, de determinados marcadores moleculares (fundamentalmente de tipo microsatélite), identificados en estudios previos por nuestro grupo de investigación y otros, como ligados a algunos de los caracteres agronómicos más relevantes. De este modo se pretende identificar los marcadores más informativos para una selección rápida y eficiente de las nuevas variedades, que serían los individuos portadores de las combinaciones alélicas más ventajosas para los caracteres de interés.
- Caracterización de la Colección de Entrenamiento
Se han caracterizado 9 descriptores de la OIV en los 25 individuos de la colección de entrenamiento, con ligeras modificaciones: Peso (código OIV: 503), anchura (220) y longitud (221) de la baya, sabores particulares (236), presencia de pepitas (241), peso de pepitas (243), grado de consistencia de la pulpa (235), color de la epidermis (226) y época de madurez fisiológica (304). La recolección de los racimos se realizó a un º brix de 20-22.

En cuanto a los resultados obtenidos, la representación de los diferentes estadíos o niveles de cada carácter en la colección de entrenamiento es, en general, equilibrada y representativa de la progenie completa, adecuada por tanto para llevar a cabo el estudio planteado de asignación fenotípica a los diferentes haplotipos que posteriormente se detecten. En cuanto a la apirenia, carácter prioritario en este proyecto, la elevada variabilidad de semillas y esbozos observados en la colección de entrenamiento (Figura 1) plantea el requerimiento de profundizar en este carácter para conseguir hacer una disección de él que permita aplicar los marcadores ligados al mismo del modo más correcto posible.

- Genotipado de la progenie completa
Para ello se ha desarrollado una PCR multiplex que incluye una selección de 27 marcadores microsatélite (SSR) posiblemente relacionados con los principales caracteres de interés (color del hollejo, sabor moscatel, ausencia de semilla, peso y textura de la baya, y época de floración, de envero y de maduración).


- Fenotipado mediante marcadores moleculares
Una vez genotipada la progenie completa y caracterizada morfológicamente la colección de entrenamiento, se imputarán haplotipos para cada carácter, que posteriormente se asignarán a cada fenotipo de la colección de entrenamiento y finalmente podrán ser empleados para estimar los fenotipos de los individuos de la progenie.
- Selección de nuevas variedades
Constituye la etapa final, por lo que se llevará a cabo durante los meses de octubre y noviembre de 2021. Esta tarea será llevada a cabo por todos los integrantes del GO sobre una preselección obtenida por el IMIDRA a partir de los resultados de la imputación fenotípica. Se seleccionarán un mínimo de 5 variedades.
GO ECO-UVA MADRID – Proyecto financiado por:
