El cultivo de uva de mesa en España es un cultivo de larga tradición sobre todo en la zona de Levante y Sur. Pero a pesar de su enorme rentabilidad, no se ha extendido a otras áreas. La razón fundamental es porque es técnicamente difícil, se requiere una elevada inversión inicial y tiene altos costes de mano de obra. Por otro lado, en la región de Madrid, a pesar de su larga cultura viticultora nuestros agricultores no tienen grandes conocimientos sobre este cultivo en uva de mesa y lo manejan prácticamente igual que si de uva para vinificación se tratara, empleando variedades poco adecuadas a las demandas actuales de consumo. La uva de mesa que hoy en día se consume, presenta diversas características morfológicas y fisiológicas a considerar durante pre y post cosecha, para lograr una producción competitiva.

El objetivo de este PDR es estimular un cultivo rentable y competitivo de uva de mesa en la Comunidad de Madrid, y simultáneamente crear un vínculo entre este sector primario y los investigadores del IMIDRA.
Se plantea entregar a los agricultores, información útil de conceptos, experiencias y sugerencias prácticas que sirvan para el buen manejo del cultivo. Además, se les proporcionará un material vegetal más acorde con las exigencias del mercado.
Para la adecuación del cultivo de uva de mesa, trabajaremos en el sistema de conducción, y en la incorporación de operaciones de manejo dirigidas a mejorar la calidad de los racimos. Se propone la instalación de 2 pequeños parrales de iniciación al cultivo competitivo de uva de mesa.
La selección de nuevo material vegetal será un proceso más complejo. Para ello disponemos de una gran colección de variedades y 2.062 variedades de vid, recién generadas y exclusivas del IMIDRA. Para la selección de este material vegetal, dentro de los tiempos limitados del proyecto, será necesario utilizar la biología molecular para acelerar el proceso.
PROBLEMA U OPORTUNIDAD
Este proyecto se plantea a partir de una demanda de asesoramiento en el cultivo de uva de mesa por parte los agricultores del GO. Ellos demandan variedades con caracteres más interesantes de los que poseen las variedades tradicionalmente cultivadas en sus fincas. Por otra parte, resulta de gran interés para estos agricultores la oferta que se hace desde el IMIDRA de seleccionar nuevas variedades mejoradas recientemente obtenidas en anteriores proyectos, que a medio plazo podrían protegerse, disponiendo de ellas libremente para su producción, mientras que para el resto de agricultores su cultivo y comercialización estarán sometidos al pago de aranceles. Todo ello otorgará a los agricultores de la Comunidad de Madrid una considerable mejora de su producción, sus beneficios económicos y su competitividad en el mercado.
IMPACTO ESPERADO
Los Impactos esperables son dos: un adecuado manejo del cultivo, que reportará un aumento de la productividad y mejora de calidad del producto; y la disponibilidad de material vegetal adaptado a las condiciones climáticas de la región de Madrid y a las demandas del consumo.
GO ECO-UVA MADRID – Proyecto financiado por:
